¿Por qué celebrar el Día del Servidor Público? Destacado
Por Caroline Gibu
El domingo 29 de mayo es el Día del Servidor Público en el Perú, y aunque para muchos la fecha no tiene importancia, quisiera contarte la razón por la que yo sí celebraré ese día saludando a las mujeres y hombres que trabajan en el sector público.
En agosto del 2013, mi madre fue diagnosticada con un cáncer de páncreas en etapa de metástasis. A sus casi 80 años y viviendo más de 50 con sólo un riñón, las posibilidades de operación o quimioterapia eran impensables. Los médicos nos recomendaron mantenerla en casa y darle “calidad de vida” y acompañarla lo más posible en su travesía. Durante los siguientes meses, tuvo varias crisis y varios ingresos a la clínica – que gracias a las tarjetas de crédito pudimos pagar.
Solía acompañarla en su paso por la clínica durante las noches, tiempo en el cual médicos y enfermeras solían entrar y salir de la habitación varias veces siguiendo su rutina de medicinas y chequeos. En algunos casos, existía un trato cordial pero silencioso, “buenas noches” y ya está. Pero otras veces, me tocaban enfermeros o enfermeras con los que me ponía a conversar. A pesar de estar en un centro de salud privado, descubrí que varios de ellos hacían turnos en centros de salud públicos, porque estaban en entrenamiento o porque la necesidad y el deseo de una vida mejor así lo pedía. Conocí por ejemplo al enfermero internista que también trabajaba en el Hospital Militar, y me contaba sus experiencias asistiendo a ex combatientes heridos en acción que cada cierto tiempo regresaban al Hospital para la revisión de sus heridas: “su reencauchada y mantenimiento anual” me decía el enfermero.
También conocí a una enfermera que además trabajaba en el área de emergencia de un hospital. Ella me decía “en mi hospital cae siempre la víctima, el ladrón y el policía, todos ellos con heridas. La victima muere o se lo llevan sus familiares; al policía lo trasladan al Hospital de Policía; y a nosotros nos dejan a los ladrones. Igual los atendemos a todos, todos tienen derecho a la vida. Trabajar en un hospital público no es fácil, pero si una está allí es por algo más importante que uno mismo”. Vocación de servicio.
Como estas personas, también pertenecí en algún momento al sector público. Trabajé cinco años de mi vida como servidora pública esforzándome por hacer lo mejor para otros, y a partir del 2002 soy parte de Ciudadanos al Día, una asociación sin fines de lucro que promueve la mejora en el Estado destacando buenas prácticas en gestión pública. Durante estos casi 20 años he conocido a muchos servidores públicos, profesionales honestos con una inmensa vocación de servicio – como la enfermera que conocí - y capaces de innovar y generar resultados por el bien común, mejorando las condiciones de vida de muchas personas. Y a través del Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública hemos identificado más de 2,000 buenas prácticas de cerca de 600 entidades públicas, y reconocido a cientos de servidores públicos que hacen la diferencia con su liderazgo, dedicación y trabajo en beneficios de la ciudadanía
Existe corrupción e ineficacia en el Estado, no lo niego y hay que erradicarla, pero también existen servidores públicos íntegros, innovadores públicos que nadie ve, a quien nadie saluda ni da las gracias y que trabajan anónimamente por mejorar la prestación de servicios del Estado.
Este 29 de mayo yo sí celebraré saludando a los servidores públicos peruanos en su día, y te invito a hacerlo por 3 razones:
1.Según las estadísticas nacionales, existen cerca de 1 millón 400 mil servidores públicos, 46% de ellos son mujeres. En estas cifras se incluye a todas las entidades del gobierno nacional, gobiernos regionales y municipalidades. Incluye también a los médicos y enfermeras, a los policías y militares, a los profesores. Estoy segura que conoces en tu entorno a un familiar, amigo, o vecino que es o fue un servidor público integro y/o con mucha vocación. Estoy segura también que alguna vez te topaste con un servidor público servicial e interesado por los demás. Salúdalos y agradéceles en su día #ServidorPúblicoPeruano
2.Si resulta que eres un servidor público, que como toda persona tiene aciertos y errores, que lidia con la escasez, pero que quiere lo mejor para los otros, para los ciudadanos a quienes te debes; mujeres y hombres en la función pública siéntanse orgullosos y saluden a quienes como tú trabajan por un país más integro, justo, inclusivo y solidario #ServidorPúblicoPeruano.
3.Si resulta que no conoces a nadie que labore en el sector público, o que por el contrario te has llevado mil y un sinsabores con servidores públicos corruptos, poco amables o ineficaces y deseas que las cosas cambien, recuerda el día del servidor público y contribuye con contagiar y destacar lo bueno, lo positivo, los valores y capacidades que esperamos se generalice en el Estado, a todos sus niveles. #ServidorPúblicoPeruano
Mi madre murió a principios de enero del 2014, y nunca olvidaré cómo ella agradecía a todos, en particular a quienes conoció en sus días en la clínica, a médicos, a enfermeros y enfermeras. La forma como ella saludaba y daba las gracias, de una manera tan profunda, natural y siempre con una sonrisa, aun cuando el acto era discreto, es la enseñanza más grande que nunca olvidaré. Y es algo que sinceramente trato de hacer, y que mi hija, a sus casi 6 años aprenda y practique.
Gracias servidores públicos por esforzarse día a día, por estar allí para los demás, porque a pesar de lo avanzado, aún resta mucho por hacer y contamos con ustedes para lograr un Estado moderno, íntegro y al servicio de todos los peruanos. Gracias #ServidorPúblicoPeruano
Deja un comentario
Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML.