Que hacemos
Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública
Desde el año 2005, el Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública ha sido el espacio para reconocer, difundir y promover las actividades y proyectos eficientes, exitosos e innovadores desarrollados en las entidades públicas con la finalidad de servir cada vez mejor al ciudadano. Luego de 10 años vemos una gestión pública distinta, orientada cada vez más al ciudadano, atreviéndose a innovar y a transformarse.
Este 2014, CAD Ciudadanos al Día, con el apoyo de la Defensoría del Pueblo, la Universidad del Pacífico y el Grupo El Comercio, lanza la décima edición e invito a Ud. a participar de esta competencia y mostrar los resultados alcanzados para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, gracias al esmero y dedicación de su gestión.
¿Qué es el Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública?
El Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública es una competencia anual que tiene por objetivo identificar, premiar y da a conocer buenas prácticas en el Sector Público: actividades o procesos que han obtenido destacados resultados en beneficio de la ciudadanía y que pueden ser replicados en otras organizaciones para mejorar la efectividad, eficiencia e innovación de las mismas.
¿Para qué sirve?
Mediante el incentivo del reconocimiento, apuntamos a un cambio en la gestión de entidades públicas, para que esta ubique al ciudadano en el centro de su trabajo, respondiendo a sus necesidades específicas y velando por servirlo cada vez mejor. El Premio BPG apuesta por funcionarios al servicio de sus ciudadanos y que busquen siempre los más altos estándares de atención.
¿Qué es lo que se ha logrado?
Desde el 2005, 1,493 experiencias de 337 entidades han sido distinguidas como Buenas Prácticas en Gestión Pública, es decir, hemos identificado casi 1500 experiencias que han tenido resultados concretos en la mejora de la calidad de vida del ciudadano y lo han ubicado en el centro de su gestión. Asimismo, en ese mismo período, 100 entidades públicas han sido premiadas por ser referentes de excelencia en hacer realidad un Estado peruano al servicio del ciudadano.
¿Quiénes participan?
En ocho años del Premio BPG hemos tenido experiencias de importancia nacional como la implementación del Mac Mype de la Presidencia del Consejo de Ministros, el acta registral electrónica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, el Mapeo de los puntos calientes en el Perú por el Observatorio del Ministerio Público, entre otras exitosas experiencias de gestión pública.
Responsable a cargo:
Gabriela Vega Franco
Coordinadora del Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública
Correo electrónico:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: (+51 1) 440-2787
Fax: (+51 1) 422-8541
RPM: 975-531-797 / #172787
Brindamos Capacitaciones
Ciudadanos al Día realiza talleres para una buena calidad en la atención al ciudadano así como talleres anticorrupción.
A continuación puede visualizar los distintos talleres que hemos brindado:
Qué hacemos
Ciudadanos al Día ofrece diferentes servicios y actividades:
- Posibilitamos el reconocimiento ciudadano a través del Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública.
- Realizamos medición y análisis a través del RankinCAD y la Versión Especial del RankinCAD.
- Promovemos una ciudadanía informada a través de Investigación y Publicaciones y el CAD Electoral.
- Formamos periodistas como agentes de cambio con la Red de Prensa CAD y los Encuentros de Prensa CAD.
- Compartimos experiencias en entidades públicas a través de talleres especializados.
- Contribuimos a espacios de discusión y generación de consenso con campañas de incidencia pública.
Campañas
En CAD hacemos incidencia pública a través de campañas organizadas en conjunto con periodistas, funcionarios públicos y miembros de la sociedad civil.
Hemos realizado
- Campañas para promover buenas prácticas ambientales.
- Campañas para mejorar la atención al ciudadano en las entidades públicas.
- Campañas para demandar mayor transparencia en las entidades públicas.
Investigación y Publicaciones
En Ciudadanos Al Día producimos periódicamente boletines sobre temas de interés público. Asimismo, sistematizamos las lecciones aprendidas en el marco del Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública en manuales para la mejora de las entidades de la administración estatal.
Si desea ver nuestras publicaciones haga click en los siguientes enlaces:
Talleres CAD para funcionarios públicos
Qué es
Sobre la base de la documentación y sistematización de 1,231 buenas prácticas en gestión pública, Ciudadanos al Día ha desarrollado un conocimiento especializado (know how) y una metodología de docencia orientada a funcionarios públicos en ejercicio.
- Los TalleresCAD sensibilizan a los participantes hacia los problemas que enfrenta el ciudadano que acude a una entidad pública. Para ello utiliza dinámicas participativas que promueven el conocimiento práctico sobre el proceso de atención al público.
- Los TalleresCAD comprometen a los participantes a identificar, desde su función en la entidad, actividades y medidas concretas que resuelvan los principales problemas que afectan la relación del ciudadano con la entidad.
- Los TalleresCAD aportan enfoque y herramientas para mejorar la gestión de sus entidades, sobre la base de implementar buenas prácticas en gestión pública orientadas hacia el ciudadano.
Para qué sirve
El objetivo general es promover la implementación de buenas prácticas que mejoren la gestión de las entidades públicas de los diferentes niveles de gobierno, con un enfoque orientado hacia el ciudadano. En esa línea, por un lado se trata de lograr el compromiso de los funcionarios públicos en la necesidad de orientar la gestión hacia la atención de las necesidades del ciudadano, y por el otro, se brinda herramientas a los funcionarios públicos para que puedan liderar procesos de identificación e implementación de buenas prácticas en sus entidades.
Lo que se ha logrado
Ciertas preguntas sistematizadas de aplicación a los participantes nos ayudan a obtener datos relevantes que explican por sí mismas la utilidad de estos talleres.
Vea los talleres CAD para funcionarios públicos 2006 y 2007.
Responsable a cargo
Gerente de Fortalecimiento de Capacidades: Javier Valverde Valladares.
Teléfono: (+51 1) 440-2787
Teléfono celular: 997-925-724
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.ciudadanosaldia.org
VER (Versión especial del RankinCAD)
Sobre la información del RankinCAD, Ciudadanos Al Día realiza diagnósticos específicos para cada entidad pública evaluada, otorgándoles un análisis profundo de sus resultados y recomendaciones que contribuyan a mejorar la atención al ciudadano.
Talleres CAD para ciudadanos
Qué es
Es un programa de capacitación dirigido a trabajadores y beneficiarios de empresas que permite dar herramientas sobre cuáles son los derechos y deberes frente a las entidades públicas y cómo ejercerlos.
La metodología de los talleres se basa en:
- Visión CAD sobre la relación Estado-ciudadanía-empresas.
- Enfoque de buenas prácticas en gestión pública.
- Ejercicio de ciudadanía y cumplimiento de la ley.
Los contenidos de la sesión están orientados a brindar información útil y de fácil apropiación y aplicación.
Se utiliza material audiovisual como material de apoyo de la sesión.
Se promueve la participación de los participantes a través de dinámicas y trabajos de grupo en base a casos concretos.
Se seleccionan grupos de colaboradores, cada uno de los cuales se compone de 40 a 50 personas.
Cada sesión tiene una duración de una mañana.
Se aplican encuestas de entrada y salida para evaluar los impacto de la sesión en los participantes.
Para qué sirve
El objetivo general es contribuir a un mejor conocimiento y entendimiento de los derechos y obligaciones de las personas en su relación con el Estado y las entidades públicas, a fin de promover el ejercicio activo de la ciudadanía, como vía para contribuir con el bienestar general. Para lograrlo, se brinda información sobre los derechos y obligaciones en su relación con las entidades públicas, se proporciona herramientas a los participantes para facilitar el ejercicio activo de su rol como ciudadanos, y se promueve el cumplimiento de la ley como valor social que contribuye al bienestar general.
Responsable a cargo
Gerente de Fortalecimiento de Capacidades: Javier Valverde Valladares.
Teléfono: (+51 1) 440-2787
Teléfono celular: 997-925-724
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.ciudadanosaldia.org
Corporate Pledge
CAD, junto a diversas organizaciones, ha promovido nuevas normas de conducta y exigencias para el ejercicio ético y responsable de la profesión legal. Se busca que estas normas sean incorporadas en las políticas de contratación de las principales empresas privadas y que los estudios de abogados más importantes los hagan suyos, de tal manera que exista un poderoso incentivo para adherirse a estas normas. Estas incluyen normas en materia de secreto profesional, conflictos de interés, honorarios profesionales, publicidad y competencia leal, defensa gratuita (Pro Bono), sistema de sanciones, anticorrupción, entre otros.
Sistema Pro Bono
CAD administra un sistema que da contenido al derecho ciudadano de acceder a la justicia. Los ciudadanos de menores recursos o en situación de desamparo legal, pueden acceder gratuitamente a abogados de primer nivel para la defensa de sus derechos (conocido como “Pro Bono”). Acceder a la justicia tiene un significado profundo pues implica además tener la posibilidad de hacer valer derechos como el de la propiedad, la herencia, el derecho alimentario, libertad de expresión, al honor, derechos laborales, etc. Asimismo, mediante este sistema es posible promover políticas públicas y defender casos de interés público.